Pasar al contenido principal
Colonia cuenta con nuevo Polideportivo e Instituto de Alta Especialización

230615_01.jpg

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) inauguró el Polideportivo de Carmelo (gestionado por la Dirección General de Educación Técnico Profesional -DGETP- y por la Secretaría Nacional del Deporte) y el Instituto de Alta Especialización de Colonia del Sacramento. La infraestructura requirió una inversión de casi 7 millones de dólares.

La construcción del Polideportivo se realizó a través de la modalidad de participación público privada, e insumió una erogación de 2.249.495 dólares.

El espacio tiene canchas con medidas oficiales de handball, basketball y futsal, además de dos canchas multifuncionales. Cuenta con un piso especial capaz de recibir el impacto provocado por la práctica de los diferentes deportes atenuando los golpes.

Asimismo, cuenta con un salón denominado polivalente donde se pueden realizar actividades sin pelota. Está equipado con aparatos de musculación y con material completo para clases de funcional, adquiridos por la Comisión de Apoyo de la Plaza de Deportes.

Al espacio asisten 1.300 alumnos aproximadamente. También concurren a realizar actividades 80 alumnos de un colegio privado y de la ONG “La casita”, además de habitantes de la comunidad a través de la Secretaría. Por semana asisten aproximadamente 600 personas y por día 325.

230615_02.jpg

El polideportivo ofrece la posibilidad de practicar gimnasia funcional y gimnasia para adultos mayores. También brinda volley, basketball, handball y hockey para todas las edades, así como boxeo comunitario y planean incorporar telas, trapecio y malabares. 

Durante la inauguración, el presidente de la ANEP, Robert Silva, reflexionó: “Hoy estamos ante tantos desafíos, que tenemos que mirar al porvenir con la certeza de la innovación permanente y la apuesta al fortalecimiento de la educación”.

El director general de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP - UTU), Juan Pereyra, expresó: “Es fundamental contar con este tipo de infraestructura en el país, que más de 2.000 usuarios utilizan. Fueron construcciones pensadas por una administración anterior y nosotros también lo continuamos. Es una inversión que todos los uruguayos comenzaron a pagar en 2020 y pagarán durante 22 años”.

El coordinador directivo del Polideportivo, Ernesto Franco, informó que el complejo alberga a más de 1.300 alumnos de todos los subsistemas, y destacó la heterogeneidad de actividades que se ofrecen.

La directora de la Escuela Técnica de Carmelo, Karina Vidal, valoró que se trata de “un espacio soñado y concretado para el disfrute de todos”.

230615_03.jpg

Instituto de Alta Especialización

El edificio del Instituto de Alta Especialización (IAE) requirió una inversión de 4.579.015 dólares. Tiene una matrícula de 155 alumnos y abrió sus puertas en marzo de 2022.

El equipo de trabajo está compuesto por 48 funcionarios entre administrativos y docencia directa e indirecta

En la actualidad, se dictan cursos de informática, logística y gestión humana.

230615_04.jpg

En la inauguración Silva señaló: “Ratificamos a través de esta institución lo que ha sido el compromiso con la educación pública a lo largo de la historia, sobre todo con aquellos que más lo precisan”.

Además, resaltó la trayectoria de José Arias que da nombre a los IAE. “Fue Arias quien se dio cuenta que había que mirar al interior del país y atender las necesidades de la realidad local”. “Tenemos que hacer honor a los José Arias, a las Enriqueta Compte y Riqué”.

El intendente de Colonia, Carlos Moreira, celebró la pluralidad de la oferta educativa en el departamento. “Tenemos que apostar al conocimiento y a la educación. Este IAE es muy oportuno, porque a pocas cuadras fue aprobada una zona franca de servicios donde necesitaremos este tipo de formación. Allí darán trabajo a 800 jóvenes”.

Pereyra destacó que a partir de ahora “podremos brindar a nuestros alumnos una infraestructura de primer nivel con muchas comodidades. Eso es sentimiento UTU y la alegría de poder brindar esto en clave ANEP, la educación pública en todos los lugares a como de lugar, con cariño y sentimiento”.

La directora del IAE, Jessica Duarte, señaló: “La educación es la puerta de acceso a la cultura, al progreso, justicia y al bienestar personal y social”. “La orientación de este IAE es logística, adaptado a las necesidades de la región, pero hay otras formaciones también”.